Anestesia Intermedia Unidad General

531.053.0372

La unidad de anestesia general es un equipo médico utilizado para administrar y controlar la anestesia durante procedimientos quirúrgicos. Cuenta con características como vaporizadores, ventiladores, suministro de gases, circuito de paciente y monitor de signos vitales. Su objetivo es mantener al paciente sedado, sin dolor y estable durante la cirugía.

Anestesia intermedia unidad de. Unidad de anestesia general para administración de oxígeno óxido nitroso otros gases medicinales y agentes anestésicos. Características Generales: Gabinete: Con las siguientes características seleccionables de acuerdo a necesidades de las unidades médicas: Dos vaporizadores con sistema de exclusión. Ventilador interconstruído o integrado. Contactos eléctricos mínimo 3 Yugos para cilindros O2 y N2O. Cajones al menos uno. Mesa de trabajo. Repisa para monitor. Cuatro ruedas dos con freno. Indicadores o manómetros interconstruídos de presión para suministro de toma mural y de cilindros (2 gases). Codificados de acuerdo al código americano de colores (O2-verde N2O-azul aire-amarillo). Batería de respaldo interconstruída o no-break grado médico con capacidad para 60 minutos o mayor. Suministro de gases: Flujómetros codificados de acuerdo al código americano de colores (O2 verde N2O azul aire amarillo).Para O2 N2O y aire neumáticos dobles o electrónicos. Con iluminación en flujómetros neumáticos o despliegue digital electroluminiscente. Guarda hipóxica dentro del rango de 23% o mayor. Flush o suministro de oxígeno directo. Circuito de paciente: Uno o dos canister reusable y esterilizable en autoclave. Con capacidad total de 800 g. o mayor. Montaje de circuito de reinhalación parcial (directo o adaptador) que permita ventilación mecánica o manual. Sistema de evacuación activo o pasivo. Todos los elementos en contacto con el gas espirado del paciente deberán ser esterilizables en autoclave. Válvula ajustable de presión (APL). Válvula de sobrepresión. Conmutación de bolsa a ventilador. Reservorio de polvo y agua. Soporte para la bolsa de reinhalación. Ventilador microprocesado e integrado: Modos de ventilación: Controlado por volumen. Controlado por presión. Conmutación a ventilación manual. SIMV (disparado por presión o por flujo). Capacidad para integrar ventilación por presión-soporte. Control para ajustes de volumen que cubra el rango de 20 a 1400 ml o mayor. Control de frecuencia respiratoria que cubra como mínimo el rango de 4 a 60 respiraciones por minuto. Control para ajustes de PEEP electrónico. Control para ajustes de relación I:E y relación I:E inversa. Control para ajustes de presión inspiratoria que cubra como mínimo el rango de 10 cm H2O a 50 cm H2O. Control para ajustes de presión límite que cubra como mínimo el rango de 15-70 cm H2O. Sistema de comprobación automático. Control para ajustes de pausa inspiratoria variable y continua. Compensación: Distensibilidad y fugas de circuito. De volumen o desacoplo de volumen corriente del gas fresco. Para todo tipo de pacientes sin necesidad de cambio de fuelle o pistón. Ventilador de la misma marca que el sistema de anestesia. Parámetros de ventilación monitorizados y desplegados numérica o gráficamente en pantalla del ventilador o del monitor: FiO2. Interconstruído. Sensor o celda o tecnología paramagnética. Con capacidad de monitoreo en modo manual y automático. Volumen corriente. Volumen minuto. Presión media. Presión pico. PEEP. Despliegue gráfico de PVA (presión vías aéreas). Frecuencia respiratoria. Sistema de alarmas audibles y visibles: priorizadas en tres niveles con despliegue de mensajes de las mismas en español. Despliegue en máquina o en pantalla del ventilador o en el monitor de signos vitales: FiO2 (alta y baja). Vm (Volumen minuto alta y baja). Presión baja de suministro de O2. Falla en el suministro eléctrico. Presión alta y baja de vías aéreas. Indicador en fuente de alimentación AC o DC. Apnea. Sensor de oxígeno: Falla o cambio del sensor de O2. Falla en la medición de O2 con técnica paramagnética. Falla en sensor de presión o flujo. Alarma de fuga. Vaporizadores: Dos vaporizadores a elección del usuario con sistema de exclusión de uso simultáneo para dos vaporizadores. Monitor de signos vitales: Preconfigurado o modular. Pantalla sensible al tacto o teclado sensible al tacto o de membrana o de perilla selectora. Pantalla tipo TFT o LCD. Tamaño 10.4″ o mayor. Policromático. Configurable por el usuario. Batería de respaldo interconstruída o no-break de grado médico con capacidad para 60 minutos o mayor. Software en español. Tendencias gráficas y numéricas para todos los parámetros de doce horas o más. Alarmas audiovisuales priorizadas en tres niveles con despliegue de mensajes y configurables por el usuario. Por los menos seis trazos simultáneos. Parámetros en monitor de signos vitales monitoreados y desplegados en pantalla del ventilador o del monitor: Frecuencia cardiaca ECG en al menos tres o más derivaciones. Despliegue simultáneo de tres canales. Análisis del segmento ST. Análisis de arritmias. SPO2: Despliegue numérico y gráfico. Al menos un canal de temperatura. Presión arterial no invasiva: Ajuste automático de presión de acuerdo al tipo de paciente. Respiración: Por impedancia. Despliegue numérico y de curva. Capnografía y capnometría: valor de CO2 inspirado y espirado y despliegue de curva de CO2. Presión invasiva: Al menos un canal con capacidad de agregar un segundo canal. Etiquetado de la posición de un transductor. Ajuste automático de escalas y filtros. Gases: Monitoreo de oxígeno inspirado. Monitoreo de N2O inspirado y espirado. Medición e identificación automática de agentes anestésicos inspirados y espirados. Despliegue de la concentración alveolar mínima (CAM). Detección de mezclas de agentes anestésicos con despliegue de las concentraciones de los agentes mezclados. Para relajación muscular: Monitorización de la relajación muscular por medio de un equipo alterno o integrado o módulo con despliegue en pantalla alterna o en el monitor de signos vitales.

La unidad de anestesia general sirve para administrar y controlar la anestesia durante procedimientos quirúrgicos. Tiene como objetivo mantener al paciente sedado, sin dolor y estable durante la cirugía.

Características de una unidad de anestesia general pueden incluir:

1. Gabinete: Incluye características seleccionables según las necesidades de la unidad médica, como vaporizadores con sistema de exclusión para administrar agentes anestésicos, ventilador interconstruido o integrado para soportar la ventilación del paciente, contactos eléctricos, yugos para cilindros de oxígeno y óxido nitroso, cajones, mesa de trabajo, repisa para monitor, ruedas con freno, indicadores o manómetros de presión para suministro de gases, y batería de respaldo o no-break para garantizar el suministro de energía.

2. Suministro de gases: Flujómetros codificados por colores para oxígeno, óxido nitroso y aire, con iluminación en flujómetros neumáticos o despliegue digital. Cuenta con un sistema de guarda hipóxica para asegurar que se mantenga un nivel adecuado de oxígeno en la mezcla de gases y un sistema de flush o suministro directo de oxígeno.

3. Circuito de paciente: Incluye canister reusable y esterilizable en autoclave para la absorción de gases espirados, montaje de circuito de reinhalación parcial que permite la ventilación mecánica o manual, sistema de evacuación activo o pasivo y válvulas ajustables de presión y de sobrepresión.

4. Ventilador microprocesado e integrado: Ofrece diferentes modos de ventilación controlada por volumen o presión, capacidad para integrar ventilación por presión-soporte, control de frecuencia respiratoria, ajustes de PEEP electrónico, relación I:E y presión inspiratoria y límite. También cuenta con sistemas de comprobación automática y compensación de distensibilidad y fugas de circuito.

5. Monitor de signos vitales: Preconfigurado o modular, con pantalla sensible al tacto o teclado, policromático y configurable por el usuario. Despliega parámetros como frecuencia cardiaca, SPO2, presión arterial no invasiva, capnografía, temperatura y gases inspirados y espirados. Incluye alarmas audibles y visibles priorizadas en tres niveles.

Estas son solo algunas de las características generales de una unidad de anestesia general, y pueden variar dependiendo del modelo y marca específica. Es importante verificar las especificaciones técnicas y características adicionales de cada unidad antes de su uso.

Marca

Siare

Heka - Insumos Medicos